3 abr 2025

Riadas históricas en Ávila capital.

Tras la ultima riada acontecida en nuestra capital hace unos días, me he animado a ordenar los grandes episodios de los últimos años. La estación de aforo actual de la Confederación Hidrográfica del Duero en Ávila capital se encuentra en el puente de Juan Pablo II desde 1982, anteriormente y desde 1914, presumiblemente se encontraba en uno de los pilares del puente románico. Vamos directamente a los datos.

Datos de caudal máximo medio diario anual en m3/s en Avila Rio Adaja (1914-2025):
  1. 1972: 182m3/s
  2. 1996: 167m3/s
  3. 1970: 150m3/s
  4. 1946: 146m3/s
  5. 1947: 142m3/s
  6. 1966: 123m3/s
  7. 1989: 118m3/s
  8. 2025: 116m3/s
  9. 1965: 108m3/s
  10. 1951: 104m3/s

Datos de caudal máximo instantáneo en m3/s para la estación de Avila Rio Adaja (1974-2025):
  1. 1996: 230m3/s
  2. 2025: 215m3/s
  3. 1989: 162m3/s
  4. 1997: 133m3/s
  5. 2003: 119m3/s
  6. 1981: 107m3/s
  7. 1956: 100m3/s

El caudal medio diario es inferior a episodios destacados del siglo pasado, pero superior al dato de la riada de 1997.

Lo contrario ocurre con el caudal máximo diario, únicamente superado por una estimación del episodio de 1996. Superando a todas las demás riadas desde 1974.

Cabe decir que la medición en la estación de aforos actual se ve alterada por la vegetación existente entre el azud de la fábrica de harinas y el puente de Juan Pablo II, como vamos a ver a continuación, comparando imágenes de los episodios más importantes de los últimos 40 años.

Puente Adaja.

Vemos como la altura del río en el azud y el puente románico en 2025, es inferior a episodios pasados en esta parte de la ciudad.

1989


1997


2003


2025



Lo contrario ocurre aguas arriba, en el Puente Juan Pablo II, donde la altura del río para los mismos episodios, claramente es superior en este que hemos vivido en 2025. Tapando el puente por completo.

1989


1989



1996


1997




9 Marzo 2025



21 Marzo 2025





Guarderia Mafalda con una situación comparativa similar.

1996


1997


2025


En el puente nuevo podemos ver como en la riada de 1989 el río tenía más altura, dejando al descubierto 7 hiladas del tajamar.


Frente a las 11 hiladas que quedaron descubiertas en 2025. Más de 1m de diferencia de altura.

Aforo a las 9.00 en su pico de caudal con más de 3.5m.


Con el comparador de imágenes de satélite podemos ver como la vegetación actualmente impide el transcurso normal del río en comparación con las riadas de las décadas de los 80's y 90's.

Todo esto propicia el estancamiento del agua, el aumento del nivel, y que las zonas cercanas a la plaza de toros se hayan inundado en esta riada de 2025, cuando realmente el caudal que pasa por el puente románico una vez pasado el azud, no es superior a riadas de años anteriores.

Podemos concluir que de encontrarse la ribera y el cauce en las mismas condiciones que antaño, la estación de aforos hubiera marcado un nivel alrededor de los 2.5m, y no llegando a un máximo de más de 3.5m como ha sucedido.





La solución de demoler el azud es efectiva, pero también es necesaria la limpieza de la ribera del río, sobre todo en el propio cauce del mismo.

Espero que haya sido de vuestro interés.

Saludos abulenses!!!

Próximamente más...