Hoy traemos al blog el recuerdo de uno de los episodios meteorológicos más importantes de los ultimos años. La impresionante nevada que tuvo lugar durante la segunda mitad del mes de Enero de 1996. Se cumplen ahora 29 años del suceso.
La situación sinóptica era la de una profunda borrasca estacionada frente las costas de la Peninsula, mandando una continuación de sucesivos frentes durante una semana, que dejó abundantes nevadas, sobre todo en zonas del Sistema Central, a partir del 20 Enero 1996
Fuente: https://recmountain.com/la-gran-nevada-de-1996/
Fuente: https://recmountain.com/la-gran-nevada-de-1996-iiii/
Las cabras monteses se acercaron a la carretera de la Plataforma de Gredos. Se llegó a lanzar comida mediante helicópteros al ganado durante las semanas siguientes.

Gredos lucía sus mejores galas.
Poco más que decir. La Mira
La nieve afectó gravemente al tráfico rodado, incluyendo el corte de carreteras, la incomunicación de pueblos, y el aislamiento de personas durante varias jornadas. Algunos recortes de prensa del Adelantado de Segovia y del Diario de Ávila
En Ávila capital y el Valle amblés, la mayor afectación fue debida al deshielo, tanto del Río Chico como del Río Adaja
Imágenes de los pueblos de Gredos en el Diario de Ávila.
Cepeda - La Mora
Algunas consecuencias negativas de este episodio.
Precipitaciones mes de Enero 1996 en Hoyos del Espino
Espesor máximo Puerto de Navacerrada. 230cm se llegaron a acumular durante los primeros días de Febrero del año 1996. @meteosierra
Los 150mm acumulados el 21 Enero 1996 es el récord de precipitación de la serie en un día en la estación del Puerto de Navacerrada; así como los 559mm acumulados en ese Enero de 1996 es el récord de precipitación mensual del observatorio.
En Ávila capital, el mes se cerró con 150.3mm, convirtiéndose en el mes de Enero más lluvioso de la serie. También, el día 21 de Enero de 1996 es el día más lluvioso de un mes de Enero con 44.9mm
Algunos reportajes interesantes
https://recmountain.com/la-gran-nevada-de-1996/
https://recmountain.com/la-gran-nevada-de-1996-iiii/
Existen algunos estudios y resúmenes fotográficos al respecto de este importante episodio, pero he querido enfocarlo también desde el punto de vista estadístico y de hemeroteca.
En cuanto a acumulados totales de precipitación y de nieve, probablemente habría que retraerse al siglo XIX para encontrar algo similar en nuestra provincia y en el Sistema Central. Se trata por tanto de un acontecimiento histórico y con un periodo de recurrencia muy elevado.
Espero que haya sido de vuestro interés!!
Próximamente más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario