10 ene 2025

La nevada más temprana. 2 Octubre 1957

Hoy traemos a la memoria el destacado episodio ocurrido a principios de Octubre de 1957. La situación sinóptica era la de una DANA situada en el centro peninsular, con vientos del primer cuadrante en superficie.

Reanálisis de la NOAA. Meteociel


Reanálisis de la NOAA. Meteociel

Las situaciones de vientos del primer cuadrante con bajas presiones en el centro peninsular, como en esta ocasión, suelen ser bastante favorables para la provincia de Ávila en general, y para la capital en concreto. Podemos observar en el mapa anterior de precipitación en 6 horas como la humedad asciende por el Valle del Ebro y la Meseta Sur, para posteriormente girar con vientos del NorEste y generar precipitaciones que en algunos momentos pueden ser intensas y abundantes, debido a la retención con el sistema Central. En esta ocasión coincidieron todos los ingredientes, como en otras ocasiones ha sucedido también a lo largo de otros inviernos.

Las temperaturas de ese día fueron bastante destacables, con una Tªmax de 3.2ºC en la estación del Instituto (Mercado Chico). Ávila capital 
 

La nevada en el Sistema Central tuvo que ser curiosa, llegando presumiblemente a los 50cm en zonas favorables.


Alrededor de 50mm en la estación del Puerto de Navacerrada con temperaturas negativas la mayor parte del periodo. @mpinar


Algunos recortes de prensa de aquellos días. Diario de Ávila y Adelantado de Segovia.






Muy destacable la situación meteorológica para tratarse de principios de Octubre. Situación difícil de ver hoy en día con nuestra dinámica atmosférica actual.



Posteriormente, tan sólo 10 días después, tuvo lugar uno de los mayores desastres naturales de la cuenca mediterránea como fue la inundación del Río Turia a su paso por Valencia la jornada del 14 de Octubre.

Espero que haya sido de vuestro interés.

Saludos abulenses!!

Próximamente más...

No hay comentarios:

Publicar un comentario