12 ene 2025

40º Aniversario Ola de Frío 1985

Hoy hacemos repaso a uno de los episodios meteorológicos más importantes del sigloXX, y probablemente el más importante de su último cuarto. La Ola de Frio de 1985. Dejo a continuación unos mapas de Reanálisis de la NOAA de esos días.


Los primeros días las zonas más afectadas fueron las del Norte Peninsular, así como a las que afectaron más las nevadas. Pero el frío se dejó sentir en toda la Peninsula Ibérica.

Temperatura en superficie madrugada 9 Enero 1985

En el segundo envite, el aire frío se repartió mas por el centro, marcando unas temperaturas mínimas nocturnas muy destacables



Temperatura en superficie madrugada 15 Enero 1985

Para posteriormente el día 17 de Enero cambiar las dinámica atmosférica con un flujo más húmedo y cálido proveniente del Atlántico. Una de las consecuencias que tuvo esta variabilidad meteorológica ya lo estudiamos anteriormente en el blog:




Resumen meteorológico durante la Ola de Frío en el observatorio de Ávila capital. Fuente: MPinar


Algunos recortes de prensa de esos días.

Diario de Ávila. 7 Enero

Adelantado de Segovia. 8 Enero

Diario de Ávila. 9 Enero


Adelantado de Segovia. 11 Enero


Diario de Ávila. 15 Enero


 
Diario de Ávila. 16 Enero



Diario de Ávila. 17 Enero

Resumen Temperaturas Mínimas en la zona gracias a la web de @Meteosierra. Hasta -16ºC en Avila capital, o -15ºC en Segovia. Destacan los -17.1ºC en la Dehesa de Guterreño, a escasos kilómetros de la capital.





Existen numerosos estudios y análisis de esta ola de frío, famosa por su intensidad y afectación sobre todo en el Litoral Cantábrico. Pero igualmente intensa en el resto de la Península Ibérica. Por cercanía me he querido centrar sólo en nuestra zona.


Espero haya sido de vuestro interés!!

Próximamente más...


No hay comentarios:

Publicar un comentario